El curso versará sobre “Fertirrigación de Cultivos Mediterráneos” y se llevará a cabo en 5 jornadas, comprendidas entre los días 5 y 15 de julio, en las instalaciones de Eurocastell Caña, S.L. en Castell de Ferro.
Motril, 25/06/2021
Con el objetivo de seguir contribuyendo a la profesionalización de los agricultores, Fundación Miguel García Sánchez pone en marcha una acción formativa organizada junto con la Universidad de Almería, la colaboración especial de la empresa Timac AGRO y subvencionada por Caja Rural de Granada.
El curso, denominado “Fertirrigación de Cultivos Mediterráneos”, tiene como objetivo la formación de los agricultores y técnicos en el manejo eficiente y sostenible de la fertirrigación en los cultivos de la cuenca mediterránea de Granada y Almería, particularmente los frutales subtropicales y las hortalizas de invernadero.
Tendrá una duración de 22 horas y media, repartidas en 5 jornadas, de las cuales se impartirán 4 en las instalaciones de la empresa Eurocastell Caña, S.L., consistiendo la última en una visita práctica a las fincas experimentales de la Fundación UAL-Anecoop de la Universidad de Almería. El curso dará comienzo el próximo lunes día 5 de julio y finalizará el jueves 15 del mismo mes.
Al acto de presentación, celebrado en el día de hoy, han acudido Jesús García, Consejero Delegado de Grupo La Caña y Patrono de la Fundación, Marina González, Directora de Zona de Caja Rural de Granada, Diego Luis Valera, Vicerrector de Investigación e Innovación de la Universidad de Almería, Juan Reca, Director del curso y del Centro de Investigación CIAIMBITAL, también de la Universidad de Almería, y Samuel Ortega, Director Ejecutivo de Fundación Miguel García Sánchez.
Ya, en la presentación, Jesús García ha remarcado “la gran noticia que supone poder retomar las acciones formativas de Fundación, de la mano de la Universidad de Almería y de nuestros colaboradores, para cumplir uno de nuestros objetivos más importantes como es la sostenibilidad, de manera que nuestra agricultura pueda asegurar su futuro y, en consecuencia, seguir siendo el motor económico de las provincias de Granada y Almería. Pretendemos que el agricultor pueda producir más y con mejor calidad, aplicando los menores recursos posibles. En ese sentido, este curso cumple perfectamente con los objetivos, al ser el agua uno de los recursos más escasos con los que contamos, junto con los nutrientes que aplicamos a nuestras plantas. Mediante este curso de fertirrigación vamos a intentar trasladar toda la experiencia e investigación que pueden aportar tanto los miembros de la Universidad de Almería como los profesionales de la empresa Timac AGRO”. “Agradezco especialmente la colaboración por parte de Caja Rural de Granada, por su continuidad y especial sensibilidad por ayudar a los agricultores, a Diego Luis Valera y Juan Reca, como representantes de la Universidad de Almería, por la gran colaboración existente entre ambas partes y a Timac AGRO, por su apoyo y ayuda para trasladar sus conocimientos prácticos a los agricultores”. Así mismo, ha recalcado su agradecimiento al resto de colaboradores que están acompañando a la Fundación y que están haciendo fácil avanzar en el camino que queremos recorrer como son las empresas Nunhems, Koppert, Econatur, Herogra, Syngenta, World Vypmar y Fertinagro.
Marina González ha declarado que ”desde Caja Rural estamos comprometidos y volcados, desde siempre, en la labor social y en la formación continuada, especialmente del sector agrícola, y pretendemos reforzarlo apoyando este evento aportando nuestro granito de arena, porque hay mucho por hacer. Desde nuestra entidad queremos devolver a los ciudadanos, de manera altruista, parte de las ganancias generadas de nuestra actividad financiera y creemos que apoyando diversas actividades, como puede ser la formación del sector de la agricultura y, en particular, en materias como este curso de Fertirrigación, estamos cumpliendo con ese objetivo”.
Diego Luis Valera ha querido “remarcar la excelente colaboración que tiene la Fundación Miguel García Sánchez con la Universidad de Almería” Así mismo, ha declarado que “para la Universidad es estratégico ir de la mano de la Fundación, además de grupos tan importante como Grupo La Caña, para transferir todas las investigaciones que lleva a cabo la Universidad de Almería y, así, poder orientar la investigación, de los 128 grupos con los que cuenta, para realizar trabajos que solucionen problemas reales del campo. Ha aprovechado para “felicitar públicamente el trabajo que hace Fundación Miguel García Sánchez, que ha inspirado a otros grandes grupos empresariales a constituir fundaciones similares y con objetivos, prácticamente idénticos”. Por último, ha indicado que “Me parece fundamental las líneas que sigue la Fundación y que durante su andadura ha hecho un trabajo magnífico, y muy reconocido, que ha dado pie a poner en marcha proyectos de investigación común”.
Juan Reca; ha querido “Agradecer a la Fundación la confianza que deposita en la Universidad de Almería, y en nuestro centro de investigación CIAIMBITAL, para todas las actividades de transferencia y formación de agricultores”. Ha recalcado que “todas las acciones que hemos puesto en marcha junto con la Fundación han tenido el mismo objetivo, la Sostenibilidad, con, no solo una agricultura más limpia y eficiente, sino por el respeto por el entorno y el medioambiente, ya que, en realidad, todos los cursos han ido dirigidos a la disminución del uso de fitosanitarios, lo que implica una reducción de la contaminación medioambiental”. Ha resaltado el nivel de los profesores de la universidad participantes en el curso, como Miguel Urrestarazu y Francisco Camacho, auténticos referentes en la materia, además del nivel contrastado de los ponentes que van a colaborar desde la empresa Timac AGRO.
Por último, Samuel Ortega, ha reiterado su agradecimiento a los presentes y a la empresa Timac AGRO de la que, lamentablemente, no ha podido asistir ninguno de sus representantes, por compromisos ya adquiridos. Ha informado que el curso es gratuito para los agricultores, que hay disponibles 40 plazas y que las inscripciones pueden realizarse en el apartado “Inscripciones” de la web de Fundación, https://fmgs.es/, o a través de correo electrónico a dirección@fmgs.es
Por último, ha insistido en que “mediante el curso, los agricultores podrán obtener un título oficial de la Universidad de Almería, con reconocimiento de 3 créditos ECTS y las inscripciones, al igual que todas las acciones que pone en marcha Fundación, están abiertas y dirigidas a cualquier agricultor, independientemente de donde comercialice sus productos”.
Puedes consultar el programa del curso «Aquí»