En Fundación Miguel García Sánchez tenemos el objetivo de trabajar en el futuro de la agricultura centrándonos en la sostenibilidad, en el mercado y en todo lo que exigen los consumidores. Por ello, el gran reto es conseguir que los agricultores tengan las herramientas y el conocimiento en los avances de nuestra agricultura necesarios para hacer sus explotaciones más competitivas y sostenibles.
El curso Técnicas de control biológico aplicadas a los sistemas de cultivo en el área del Mediterráneo: subtropicales y hortícolas intensivos de invernadero, es una acción formativa clave dentro de nuestro proyecto Escuela de Agricultores, que ha configurado un programa de contenidos orientados a profesionales del sector, estudiantes y empresarios agrícolas, para la mejora de estos sistemas de producción, impartido por profesores de la Universidad de Almería, así como con la colaboración de Koppert y Fundación CajaMar.
La presentación del curso se celebró el pasado mes de febrero, estando presentes el Consejero Delegado de Grupo La Caña, Jesús García, el Vicerrector de Investigación e Innovación de la Universidad de Almería, Diego Luis Valera, el Director del Centro de Investigación CIAMBITAL, Juan Reca Cerdeña, el responsable comercial de Koppert Almería, Juan Carlos Rodríguez, y por parte de Fundación, Samuel Ortega como director ejecutivo.
El curso dio a conocer en profundidad los avances que se han producido en las técnicas de control biológico de plagas y enfermedades de los cultivos del área mediterránea, especialmente enfocado a los subtropicales y a los hortícolas intensivos en invernadero. Los contenidos se desarrollaron en cuatro sesiones teóricas en las instalaciones de Eurocastell Caña, y una sesión práctica que incluyó una visita técnica al Centro de Investigación y Desarrollo de Koppert y a la Estación Experimental de “Las Palmerillas” de Fundación CajaMar en Almería.
En la jornada práctica, los alumnos del curso visitaron las instalaciones de Koppert en Vícar donde, guiados Juan Carlos Rodríguez, pudieron conocer cada una de las áreas de trabajo de Koppert, tanto las cámaras frigoríficas, donde se encuentran los insectos auxiliares y abejorros para su distribución al campo almeriense, así como los invernaderos y laboratorios de investigación, parte importante y de gran peso en la empresa.
Además de koppert, son varias las empresas y entidades patrocinadoras que colaboran con esta acción, Caja Rural de Granada, Infia, Timac Agro, En Box, Nuhnems, Syngenta, Fertinagro y Herogra.